
Concluido el anterior programa europeo, el GAC necesitaba definir una estrategia de desarrollo local, basada en el Reglamento del FEMP, en el Programa Operativo Español y las directrices de la Comunidad Autónoma, pero sobre todo, necesitábamos desarrollar una estrategia basada en las fortalezas, oportunidades y necesidades del territorio de sus especiales características y en las enseñanzas aprendidas del periodo anterior.
El éxito de la planificación del desarrollo local no se concibe sin la participación activa desde el inicio de los trabajos, de todos los actores presentes en la zona de pesca, por lo que:
- La población de la zona conoce las razones que han llevado a plantear una EDLP y las posibilidades que ofrece respecto de la creación de empleo y la cohesión territorial mediante el fomento del crecimiento económico, la inclusión social y la diversificación de las actividades.
- Los actores directamente implicados en la elaboración de la estrategia (Administración, sector pesquero y otros agentes sociales y económicos) conocen y se involucran activamente en el proceso de planificación.
- Se crean espacios que favorecen el debate y la generación de propuestas.
Los actores directamente implicados en la concepción e implementación de la estrategia fueron:
- Miembros del GAC.
- Cofradías y asociaciones de pescadores.
- Empresas de acuicultura.
- Universidad, centros de investigación, fundaciones y otras asociaciones activas en la zona de pesca.
- Empresas dedicadas a la transformación y a la distribución de los productos de la pesca y de la acuicultura.
- Empresas y asociaciones representativas de otras actividades económicas presentes en las Zonas de Pesca.
- Ayuntamientos, mancomunidades, Cabildo Insular y Consejería de AGPyA.
- Asociaciones ecologistas.
- Otros grupos de desarrollo local.
- Asociaciones juveniles y otras asociaciones sin ánimo de lucro (vecinales, profesionales, recreativas, etc.).

En la medida de lo posible se favoreció la participación a través de las asociaciones representativas de cada uno de estos actores. Para ello, el proceso participativo comenzó con entrevistas individuales en las que se explicó en detalle el alcance y la metodología prevista para formular la EDLP. Las herramientas empleadas en la elaboración de la estrategia fueron:
- 34 entrevistas en profundidad con personas clave siguiendo un guión con cuestiones abiertas ordenadas en un formato semi-estructurado.
- Reuniones de trabajo con los miembros del GAC. Informes del estado de los trabajos de la EDLP al GAC en Juntas Directivas, publicaciones web y correos electrónicos a todos los socios.
- Reunión final (22 de septiembre de 2016) abierta a todas las personas e instituciones interesadas para validar las conclusiones del diagnóstico, la estrategia propuesta y otros aspectos de la EDLP (baremación, gestión económica y financiera, etc.) En esta reunión participaron 25 personas pertenecientes a varios sectores sociales y económicos de la zona de pesca: pesca, acuicultura, administración pública, pesca deportiva, centros de investigación, empresas de consultoría y asociaciones.
- Presentación de la EDLP a la junta directiva y a la asamblea del GAC para la aprobación final, octubre de 2016.
Todos los socios del GAC así como las personas entrevistadas fueron informados regularmente durante el proceso de elaboración de la Estrategia disponiendo en todo momento, los documentos generados.