Entre los días 20 y 22 de mayo, el Grupo de Acción Costera de Gran Canaria (GAC-GC), representado por nuestra gerente Montse Gimeno, ha participado en el seminario internacional organizado por FAMENET en la isla de Rodas (Grecia), centrado en un tema clave para el presente y futuro de los territorios costeros europeos: la implicación de los jóvenes en el desarrollo local participativo y los GALPA.
Un comienzo inspirador: proyectos ejemplares en Rodas y Chalki
La primera jornada arrancó con una visita marítima a distintos proyectos que integran acuicultura, turismo sostenible y responsabilidad ambiental. Desde el puerto de Kamiros Skala, los participantes navegaron hasta la isla de Marki, donde conocieron instalaciones acuícolas que colaboran activamente con la ciencia y promueven un turismo respetuoso con el entorno marino.
Posteriormente, en la isla de Chalki, se presentaron otras iniciativas de gran interés, como el centro de buceo Chalki Dive Center, un moderno pantalán accesible para personas con movilidad reducida y un innovador servicio de taxi acuático que cubre tanto rutas regulares como necesidades de emergencia.




La juventud: un reto y una oportunidad para los GALPA

Durante la segunda jornada, representantes de FAMENET y de la Comisión Europea, a través de la DG MARE, ofrecieron datos reveladores: actualmente, solo el 10% de los promotores de proyectos en el ámbito pesquero y costero son menores de 40 años, y apenas el 16% de las organizaciones juveniles participa en los procesos de toma de decisiones de los GALPA.
Estas cifras evidencian la necesidad urgente de adaptar los procesos, herramientas y espacios de participación para que los jóvenes puedan implicarse de forma activa, tanto en la gestión interna de los GALPA como en los proyectos que se desarrollan en los territorios costeros.
Perspectivas de futuro para la financiación europea
Anne Coudeyre, asistente de Políticas de la Comisión Europea, compartió algunas claves sobre el próximo marco financiero europeo (2028-2034), destacando que, aunque aún no está definido si existirá un fondo específico para el sector pesquero, el enfoque de desarrollo local participativo sigue siendo una herramienta clave para impulsar las economías costeras.
En este sentido, anunció que a finales de septiembre se publicará un estudio europeo específico que analizará los logros obtenidos, identificará buenas prácticas y propondrá mejoras de cara a los próximos periodos de programación.
Jóvenes líderes: experiencias y talleres innovadores
Tras el bloque introductorio, jóvenes líderes de distintas organizaciones europeas compartieron sus experiencias en el sector pesquero, acuícola y social, resaltando la importancia de comunicarse con la juventud en sus propios canales, formatos y lenguajes.
Durante los talleres de la tarde se exploraron métodos innovadores para fomentar el liderazgo juvenil: hackatones sostenibles, laboratorios de políticas, dinámicas de educación no formal, juegos, narrativas digitales o modelos híbridos de participación. El mensaje fue claro: los jóvenes no quieren ser únicamente consultados, quieren participar y liderar los procesos de cambio.







Nuestra gerente, Montse Gimeno, participó activamente en dos talleres prácticos:
- Mini hackathon sobre integración laboral de inmigrantes en el sector pesquero:
Se diseñó una propuesta colaborativa para conectar a personas migrantes recién llegadas a Gran Canaria —con experiencia en pesca— con armadores locales necesitados de tripulantes. Un reto compartido por varios GALPA de Europa (Portugal, Italia, etc.), que requiere abordar obstáculos comunes (idioma, desconfianza, desconocimiento de oferta formativa y demanda laboral). Hubo consenso en la necesidad de impulsar un proyecto de cooperación internacional para abordar esta problemática. - Simulación de acompañamiento a jóvenes emprendedores:
A partir de un caso ficticio, se analizaron los pasos que un GALPA puede dar para asesorar a un joven promotor: desde el primer contacto, la búsqueda de financiación, la preparación de memorias de proyecto, la ejecución y justificación de ayudas, hasta el acompañamiento técnico especializado.




Proyectos inspiradores: buenas prácticas europeas
La última jornada ofreció la oportunidad de conocer experiencias muy inspiradoras, como:
- Seguimiento de residuos plásticos mediante dispositivos GPS, desarrollado por una empresa valenciana liderada por jóvenes.
- Programa Master Apprentice (Finlandia): un sistema de formación dual en el que jóvenes interesados en la pesca se capacitan tanto teóricamente como de forma práctica junto a pescadores veteranos, percibiendo ambos una compensación económica durante el proceso.
Conclusiones reforzadas

Este encuentro internacional ha permitido reforzar algunas ideas clave:
- Adaptar la comunicación: Los GALPA debemos comunicarnos con los jóvenes en sus propios entornos, lenguajes y canales.
- Dar espacio a la innovación: La juventud aporta ideas frescas y valiosas para el futuro de nuestras zonas costeras; es esencial acercarles las oportunidades de financiación que gestionamos.
- Fomentar la participación real: No basta con consultar; debemos abrir espacios de decisión y liderazgo para los jóvenes en la gobernanza de los GALPA.
- Aprovechar sinergias europeas: Muchos de los retos que afrontamos son compartidos por otros territorios costeros europeos, lo que abre un camino de cooperación muy enriquecedor.
Desde el GAC-GC agradecemos a FAMENET la organización de este encuentro tan enriquecedor y seguiremos trabajando para que los jóvenes de Gran Canaria puedan ser protagonistas activos en el desarrollo sostenible de nuestras costas.