Resumen de la Sesión Plenaria 2025 de la Red Española de Grupos de Pesca: cooperación, sostenibilidad y futuro


Foto de familia de la Sesión Plenaria 2025.

Del 12 al 14 de mayo se celebró en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) la Sesión Plenaria de la Red Española de Grupos de Pesca (REGP), organizada en colaboración con el Gobierno de Canarias y el Grupo de Acción Costera de Tenerife. La cita reunió a representantes, gerentes y miembros de las Juntas Directivas de todos los GALPA de Canarias, entre ellos el Grupo de Acción Costera de Gran Canaria.

Inauguración y reconocimientos

La primera jornada se inició con la inauguración oficial y la presentación de los resultados del FEMP en Tenerife, a cargo de la gerente del GAC local. Seguidamente se entregaron reconocimientos a los proyectos seleccionados como buenas prácticas, elegidos por votación de todos los GALPA. Entre ellos destacó el proyecto “Galería de Arte de la Anchoa”, premiado como mejor proyecto del periodo FEMP.

Interior de un local con decoración marina y techo que simula el fondo del mar; a la derecha, cartel con texto: “Reconocimiento Especial General. Galería del Arte de la Anchoa. Promotor: Conservas Ana María, S.L.”. Logotipos del Gobierno de España, Unión Europea y otros.

Avances del fondo FEMPA

El segundo día, como es habitual en las sesiones plenarias, se comenzó dando una visión general del estado de progreso del fondo vigente, en este caso, el FEMPA. Desde la Dirección general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del MAPA, la directora informó que, a excepción de Ceuta, en todas las demás Comunidades Autónomas, todos los GALPA han sido seleccionados, las EDLP aprobadas y los convenios firmados. Expuso también el número de proyectos aprobados en FEMPA por aquellas CCAA que ya tienen convocatorias de proyectos. Todas, menos Baleares y Canarias. Insta a los Organismos Intermedios de Gestión (OIG) a ser más ágiles que en periodos anteriores, actualizando en APLIFEMPA (aplicación destinada a tales efectos), la información de los expedientes y a ejecutar el máximo de financiación posible.

Mapa de España con cifras de iniciativas aprobadas de DLP por comunidad autónoma. Los círculos indican el número y estado de las convocatorias: azul (abierta), verde (pendiente de resolución), morado (cerrada) y naranja (sin publicar). Total: 619 iniciativas. Fuente: resoluciones del 07/05/2025.

A continuación, se procedió a la exposición por parte de los representantes de los OIG presentes, del estado del FEMPA en sus respectivas Comunidades Autónomas, confirmando la buena marcha del fondo en algunos territorios con varias convocatorias de proyectos ejecutadas y en curso. El representante de Canarias, explicó la situación en las islas, las dificultades acaecidas desde la finalización del FEMP. Las bases reguladoras se publicarán en breve y es posible que la primera convocatoria se publique en el segundo semestre de 2025.

Resultados del DLP y buenas prácticas

Infografía con tres gráficos circulares sobre el papel de los GALP en el desarrollo local. El primero muestra que el 74 % de los proyectos presentados en 2023 fueron impulsados por los GALP; el 56 % directamente, el 18 % con apoyo de un miembro del GALP, y el 26 % sin su participación. El segundo gráfico indica que el 81 % de los encuestados no habría realizado su proyecto sin asesoramiento del FLAG. El texto inferior destaca una media de 10 días anuales de dedicación al DLP, y 16 días en Galicia. Fuente: Encuesta FAMENET de los GALP FEMP 2024.
Extracto de la evaluación del valor del desarrollo local participativo (DLP) en las zonas de pesca y acuicultura presentado por la representante de FAMENET.

Los resultados del DLP en FEMP se exponen por parte de la representante de FAMENET (resultados globales europeos) y la representante del MAPA. En cuanto a los resultados del trabajo llevado a cabo por FAMENET, destaca:

  • La capacidad de creación de empleo que tiene el DLP frente a otras prioridades del mismo fondo.
  • El elevado grado de ejecución de los GALP españoles.
  • Elel porcentaje de promotores que afirman haber accedido a la financiación por la presencia de los GALP en su territorio, indicando que de no existir no hubieran podido presentar sus propuestas de financiación.
  • La gran confianza en los recursos humanos de los GALPA.

El estudio de los resultados del FEMP en España, concluye no solo con resultados sino también con recomendaciones financieras y estratégicas al respecto.

Para los GALPA, poder conocer las iniciativas desarrolladas en otros territorios, además de la convivencia e intercambio de conocimiento con los gerentes y promotores de otros grupos constituyen una parte muy importante de estas sesiones.

En el bloque de proyectos relacionados con la valorización de los productos pesqueros, no deja de sorprendernos el aumento en el valor del precio del pulpo asturiano, una vez conseguida la certificación de la pesquería, así como los beneficios ambientales y de control del esfuerzo pesquero resultantes.

Es interesante conocer las dificultades por las que ha pasado la marca desarrollada por el Cabildo de Tenerife “Pescado artesanal”, tanto en materia de etiquetado de las especies para impedir el intrusismo, como el rechazo a la diferenciación de algunos comercializadores o el incremento de ganancias para el vendedor final pero no para los pescadores. No obstante, se sigue trabajando en las soluciones a estos problemas y la expansión de la marca a todo el pescado artesanal de las Islas Canarias.

Sin embargo, con el auspicio de la marca Azul de Portosín  (puerto pesquero de Porto do Son), se ha creado una nueva línea de fabricación para la sardina por parte de una empresa privada lo que muestra que, a pesar de las dificultades que presenta la creación e implementación de una marca comercial, se pueden obtener mejoras en la comercialización de los productos pesqueros.

Relevo generacional y economía azul

En el bloque de experiencias para el fomento del relevo generacional, se presentaron cuatro proyectos relacionados con la formación de rederas (GALPA Huelva); actividades para que los niños de los colegios conozcan el sector pesquero de su zona (GALPA Oriente de Asturias); formación en distintas materias para facilitar el acceso al sector (GALPA Alborán) o la formación de orientadores para el relevo generacional realizada mediante un proyecto de cooperación entre los GALPA de Cataluña.

Experiencias inspiradoras y cierre

Participantes de la mesa redonda GAL y Economía Azul: impulsores del desarrollo costero y pesquero sostenible.
Participantes de la mesa redonda GAL y Economía Azul: impulsores del desarrollo costero y pesquero sostenible.

El último día, en la mesa redonda sobre GAL y Economía Azul, se debatió sobre la importancia de la pesca en la economía azul, a pesar de no estar contemplada, o de manera superficial en ocasiones, en las estrategias de economía azul de las CCAA. Existe consenso, en la importancia de la participación de los GAL, como entidades representativas de muchos sectores de los territorios, no solo en los foros de economía azul, sino en aquellos cuyas directrices afectan a los territorios de las zonas costeras.

En el último bloque de experiencias inspiradoras, el gerente del GAL Costa da Morte, explicó cómo, una iniciativa puesta en marcha por una asociación de percebeiros del territorio, visibiliza a los a los agentes económicos y sociales del mismo, establece esquemas de relaciones y salvaguarda testimonios de sus habitantes, mediante la creación del Atlantic Hub Costa da Morte; el gerente del GAC Cantabria Oriental, expuso un proyecto propio del GAC, por medio del cual, se instalaron compactadoras de residuos en las embarcaciones de la costera de bonito y, por último, el gerente del grupo del País Vasco, explicó un interesante proyecto de economía circular dentro de una misma empresa, en la que, con los residuos de las algas empleadas para productos cosméticos, se elabora papel empleado para envolver dichos productos.

Previo a la clausura oficial, los representantes de FAMENET y de la RED, compartieron con las presentes cuestiones relativas a ambas instituciones y recibieron propuestas de mejoras para futuras sesiones.

Las presentaciones completas están disponibles en la web oficial de la Red Española de Grupos de Pesca:
👉 https://regp.pesca.mapama.es/visibilidad/eventos/sesion-plenaria-de-la-regp-2025


Logotipo del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria
Política de privacidad

En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.